Mostrando entradas con la etiqueta Raspberry pi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raspberry pi. Mostrar todas las entradas

FXI Cotton Candy Destrona a Raspberry Pi

[Noticia] FXI Cotton Candy Destrona a Raspberry Pi

A fines de 2011 se presentó oficialmente en sociedad el proyecto noruego FXI, a través del cual nace el principal competidor de la inglesa Raspberry Pi en este ¿futuro mercado? de las microcomputadoras. 

[Noticia] FXI Cotton Candy Destrona a Raspberry Pi


La FXI Cotton Candy es un ordenador con aspecto de pendrive que posee un doble núcleo ARM Cortex-A9 Exynos de 1Ghz desarrollado por Samsung (el mismo que empuja al Samsung Galaxy S II), junto a un GPU ARM Malí-400. 

Esta miniatura incorpora salida HDMI, Wi.Fi, puerto Micro USB y versiones con plataforma Android o Ubuntu preinstalado. También posee un cliente de virtualización para Windows, Linux o Mac. 

La noticia de la FXI Cotton Candy es que ya se comenzó la producción masiva por los que se encuentra disponible para pre-ordenar y recibir a fines de marzo. Quizás, las mejoras en conectividad y la velocidad del procesador, superior a los modestos 700Mhz de la Raspberry Pi, justifiquen los US$ 199 de costo contra los US$35 de su competidora británica. 

La pregunta que surge de esta noticia es ¿hace falta una costosa pantalla táctil en un All In One o en una tablet cuando podemos disponer de una velocidad de procesamiento suficiente y 100% de compatibilidad para conectar teclado, mouse y monitor de la forma y tamaño que queramos en el bolsillo de nuestra camisa? 

En caso de que este tipo de lanzamientos auguren un futuro mercado de micro computadoras, alcanzaría con disponer de periféricos en algunos puntos de la ciudad como bares o centros de conferencia para poder obtener movilidad sin gastar miles de dólares en tabletas o notebooks y hacer temblar a los grandes fabricantes de dispositivos móviles. 

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2012/02/raspberry-pi-ya-no-es-la-computadora-mas-pequena-ahora-aparecio-fxi-cotton-candy/

Crear servidor con Portátil o Raspberry Pi

Crear servidor con Portátil o Raspberry Pi

Hola a todos, en estos momentos estoy interesado en crear mi propio servidor, he investigado un poco y la verdad es que me interesa mucho, he querido comprar un raspberry pi para usarlo como host pero la verdad es que no he logrado comprarlo por que siempre se agotan. 

Pero dejando de lado, eso que me recomiendan más para usarlo como host? un portátil o un raspberry? ya que me he puesto a pensar un poco y los dos tienen ventajas y desventajas. 

Portátil 
Ventajas: 
- Mayor velocidad. 
- En caso de un corte de energía puede seguir un rato con su batería. 

Y las desventajas: 
- Mucho desgaste y muerte fatal para el ordenador. 
- No pudiera utilizar este ordenador para otras tareas. 

RaspBerry Pi 
Ventajas: 
- Ordenador sencillo. 
- No necesita mucha energía. 
- Cabe en cualquier lugar. 

Y las desventajas: 
- Servidor más lento. 

¿Qué me recomiendan ustedes? 

Además, luego de decidir entre un ordenador, ahora seguiria la distro para realizarlo. 
He pensado en que cualquier distro serviria para esto (mucho mejor que win server ) pero yo quisiera un sistema ligero sin entorno gráfico ni nada, o si acaso con X para facilitar algunas operaciones. 
Tengo pensado en Debian, Arch Linux. Aunque prefiria usar una distro más pequeña como tiny core o parecido, que aunque es más ligera es muy limitada. 

Luego de la distro, necesitaria un pequeño tuto en donde pueda saber todo lo que ocuparía y devería de hacer. 

NOTA: Conosco las desventajas y riesgos de seguridad, además de que el servidor sería lento, pero este sólo lo quisiera para pruebas y cosas personales. 

Saludos a todos espero y me puedan ayudar. 

Dos millones de razones para saber qué es Raspberry Pi

Dos millones de razones para saber qué es Raspberry Pi

Dos millones de razones para saber qué es Raspberry Pi

Dos millones. Lo que nació como un proyecto enfocado a la educación y "quizá a algunos adultos geeks", según su creador, ya ha vendido dos millones de unidades a nivel mundial. Se trata de Raspberry Pi, un fenómeno que corre paralelo a la tecnología de consumo imperante y que, sin embargo, se ha revelado capaz de llevar al ámbito doméstico unas dosis de innovación que hasta hace poco solo se concebía en los grandes fabricantes. 
¿Qué es Raspberry Pi? 

Es un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito. Consta de una placa base sobre la que se monta un procesador, un chip gráfico y memoria RAM. Fue lanzado en 2006 por la Fundación Raspberry Pi con el objeto de estimular la enseñanza de informática en las escuelas de todo el mundo. 

¿Para enseñar informática? 

Tradicionalmente Reino Unido se ha tomado muy en serio el aprendizaje de las nuevas tecnologías desde la infancia. Durante los años 80 proliferaron en los colegios de las islas microordenadores como el Commodore 64 y el ZX Spectrum, que permitían enseñar nociones de programación en lenguaje Basic y cuyo bajo precio los hacía sencillos de reponer. 

No obstante, en la década de los 90 la tendencia se interrumpió con los PC (demasiado caros) y las videoconsolas (difíciles de reprogramar) y se agravó con la llegada de los smartphones y tablets, que a la postre son dispositivos completamente cerrados. Es entonces cuando surge la figura de Eben Upton, ex profesor de la Universiad de Cambridge, que idea y pone en marcha el proyecto Raspberry. 

¿Es un ordenador completo? 

Sí, con la excepción de que no incluye el cable de alimentación, la caja ni el disco duro, para el que se utiliza una tarjeta de memoria SD. Otros periféricos como el teclado, el ratón o el receptor wifi pueden conectarse vía USB. También se precisa de un monitor, como es lógico. 

¿Cuánto cuesta? 

Su precio oscila entre los 25 y los 38 euros, según el modelo que se elija. Hay dos, A y B, que comparten una serie de características, como el chip, el procesador gráfico, las entradas/salidas y la capacidad para reproducir vídeo en 1080 puntos. El modelo B tiene el doble de memoria (512 megas por 256 del A), tiene dos USB (por uno del modelo A) y conector para cable de red. El modelo A apenas se comercializa actualmente. 


ordenador

¿Es potente? 

El procesador funciona a 700 Mhz. y puede acelerar gráficos 3D por hardware. Más o menos como el ordenador que tenías en 2003, con la salvedad de que puedes ver películas en alta definición. 

¿Qué sistema operativo emplea? 

Se pueden instalar un buen puñado de ellos, la mayoría basados en el kernel de Linux. Algunos de los más conocidos son Android, Firefox OS, Raspbian, OpenWebOS o Unix. También se pueden cargar interfaces gráficas similares a Windows, de modo que la curva de aprendizaje del sistema no es demasiado pronunciada. 

¿Puede utilizarlo cualquiera? 

Cualquiera que tenga unas nociones básicas de Linux, haya sobrevivido a la pelea con el shell de MS-DOS o sea capaz de identificar un problema y buscarlo en Google, podrá utilizar Raspberry Pi. Su complejidad es directamente proporcional a la ambición que se muestre en su aplicación práctica. En cualquier caso la instalación base es asequible y en internet campan cientos de programas empaquetados que dotan a la placa de una u otra funcionalidad. 



link: http://www.youtube.com/watch?v=U7Dj7R8bu4k&feature=player_embedded 

¿En qué se diferencia de mi viejo ordenador? 

Raspberry Pi es la esencia de tu viejo ordenador y, por lo tanto, tiene ciertas limitaciones. Es terriblemente lento cargando las páginas web (al menos en el navegador por defecto) o retocando una fotografía, y de ninguna manera será capaz de ejecutar un videojuego actual. No obstante, a diferencia del antiguo PC, la tecnología es obsoleta, que no vieja. Las piezas no están recicladas, sino que tienen el ciclo de vida intacto. Además, gracias a su tamaño y a las virtudes del código abierto, es una máquina con infinitas posibilidades creativas. 

¿Qué se puede hacer con el Raspberry Pi? 

Otra de las diferencias con el viejo ordenador es que Raspberry Pi cuenta con una floreciente comunidad de desarrolladores, siempre dispuesta a compartir paso a paso las nuevas características que van encontrándole a la placa. Estos son algunos de los avances más reseñables que se han efectuado hasta la fecha. 

computador

Una recreativa del tamaño de un encendedor. Su confección es sencilla y muy económica. Basta con adquirir la carcasa y los botones, que en suma no superan los 40 euros, e insertar dentro Raspberry Pi. El último paso consiste en descargar el emulador y los juegos. Et voilá, ya tenemos una máquina recreativa multijuegos que se puede transportar en el bolsillo de la chaqueta. 

Si lo que te echa para atrás es el montaje, hay decenas de proyectos que están construyendo este tipo de sistemas de modo semi-profesional. Picade, por citar uno, ofrece recreativas con pantallas de 8 y 12 pulgadas, montadas y con un potente equipo de altavoces, por poco más de 100 euros.
 

rasberry pi

Un media center avanzado. Es, quizá por sencillez y utilidad, el uso más popular de Raspberry Pi. Y es que la placa puede ser un excelente nexo entre el ordenador y la televisión, dos mundos cada vez más parejos en cuanto a formatos que, incomprensiblemente, siguen funcionando por separado. 

¿Qué se necesita? Un dispositivo wifi y descargar el software de XMBC. En pocos minutos podrás disfrutar de cualquier contenido multimedia en la pantalla grande del salón sin necesidad de cables. Es suficiente con sincronizar los contenidos del disco duro del ordenador con el Raspi y él se encargará del resto.
 

microcon

Un sistema de videovigilancia. Si lo que te interesa es conocer lo que sucede en un determinado lugar mientras no estás presente, el binomio Raspberry Pi más webcam es providencial. Valiéndose del software Motion, el miniordenador detectará cualquier movimiento que suceda delante del objetivo y lo grabará. También existe la posibilidad, con algunos ajustes más, de recibir el vídeo en directo en el smartphone. 

Tiene tantos usos como se desee: desde controlar el sueño de un bebé desde otra habitación -puede accionar una alarma cuando el niño se ponga de pie, por ejemplo- hasta estar informados de lo que sucede en el jardín o ver quién está llamando a la puerta.
 

Dos millones de razones para saber qué es Raspberry Pi

Un minihospital. La comunidad científica es, junto a la informática, la que con más candor ha acogido a Raspberry Pi. Contando con un cerebro de 35 euros, diversos proyectos se centran en la incorporación de sensores de todo tipo para interaccionar con el entorno. Uno de los casos más llamativos, os lo contábamos a comienzos de la semana en Teknautas, es el del minihospital. 

Gracias a unos sensores biométricos podemos monitorizar nuestro corazón, la presión sanguínea, la temperatura corporal y el nivel de oxígeno en sangre cada mañana. El programa desarrollado por el ingeniero aragonés Luis Martín registrará en la placa el historial de mediciones. Nuestro forero Nemonoides puso de magnitud su utilidad en un comentario reciente: "El dispositivo VALE MENOS que muchos telefonos "inteligentes" (supongo que los denomina asi porque son más listos que sus dueños) que son usados para para que unos pajarracos maten cerdos verdes".
 



link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=r5ThFNf2_44 

Un robot. Es una tarea ciertamente compleja, si bien no podemos concluir el artículo sin mencionar la funcionalidad más espectacular de Raspberry Pi: la de dotar de inteligencia a los robots. En este cmpo se está avanzando en diversas líneas de investigación, con especial tesón en la domótica. Apagar las luces de casa desde el exterior o abrir la puerta del garaje con tan solo decírselo al móvil es ya una cuestión más de tiempo (en aprendizaje) que de inversión económica. 

Otra de las virtudes de la placa es la versatilidad. Igual permite dotar a un bar de un servicio de cócteles automatizado como a cualquier usuario manejar con el mando de la videoconsola el célebre robot de limpieza Roomba. Es más, el creador de Roomba, al ver el vídeo superior, quedó tan conmocionado que decidió escribir una carta a la Raspberry Foundation en la que indicaba que su próximo robot funcionará sin lugar a dudas con la placa británica. 

En resumidas cuentas, la popularización de Raspberry Pi, como la de la impresora 3D, supone la eliminación definitiva de ese paso, que es un salto mortal, entre una buena idea y su plasmación en la vida real, un camino antaño minado de patentes y financiación de prototipos. Raspberry Pi es un nuevo horizonte para el bricolaje, el digital, con potencial para cambiar la forma en la que nos relacionamos con la electrónica de consumo. Muchos son los que han comenzado a plantearse, antes de adquirir ese gadget de turno, si no pueden hacerlo ellos mismos. 

Upton, el padre de la criatura, lo explica de forma magistral: "Por el precio de Raspberry Pi, quien no lo intenta es porque no quiere".
 

Usos creativos y útiles para el Raspberry Pi


Usos creativos y útiles para el Raspberry Pi







Raspberry Pi es un computador de bajo coste que llegó con la idea de revolucionar el sector educativo y que, en muy poco tiempo, se ha convertido, junto a Arduino, en un exponente del hardware libre y en la base de un buen número de proyectos. Este ordenador de algo menos de 30 dólares se ha convertido en un artículo muy demandado por los aficionados al que, la verdad, se le puede sacar mucho partido.







Raspberry Pi es un proyecto de hardware libre que se ha hecho extremadamente popular entre los aficionados al mundo de la computación y la electrónica aunque su objetivo principal es equipar las escuelas de todo el mundo con ordenadores que cuestan menos de 30 dólares y que permiten, por tanto, democratizar el acceso a la tecnología y a la enseñanza de materias técnicas. Gracias Raspberry Pi, y la fundación que está detrás del proyecto, sería posible desplegar un aula de informática en centros educativos de todo el mundo sin que el presupuesto sea una barrera de entrada y, por ejemplo, en Camerún se ha desplegado un aula en una zona rural que permitirá que los escolares de la zona tomen su primer contacto con la tecnología.

Además de lo bello que es el proyecto en sí mismo y los objetivos que tiene, Raspberry Pi se ha convertido en la base sobre la que muchos aficionados desarrollan sus proyectos personales, profundizan en sus conocimientos sobre computación y se divierten construyendo aplicaciones sobre estas pequeñas placas que cada vez podemos encontrar en más distribuidores (inclusive a través de vendedores que operan a través de Amazon). Raspberry Pi es un gadget casi de culto y un buen regalo geek con el que sorprender a alguien pero, tras la novedad del unboxing, ¿qué usos podemos darle a nuestra Raspberry Pi?

Con la idea de sacarle partido a este computador, vamos a dedicar unos minutos a conocer algunos usos creativos de Raspberry Pi:


Montar un NAS eficiente

Somos muchos los que tenemos más de un ordenador en casa y, ante la ausencia de un NAS con el que compartir ficheros en red, andamos compartiendo carpetas en nuestros equipos. Si bien esta solución es plenamente funcional y evita que tengamos la información repetida en nuestros ordenadores, no es extremadamente eficiente porque implica que tengamos que tener encendidos los ordenadores para acceder a la información y, por tanto, implica gasto en consumo eléctrico.

Raspberry Pi, además de ser un ordenador de bajo coste, tiene un consumo eléctrico muy muy bajo y, por tanto, puede ser la base sobre la que construir un NAS de bajo consumo y eficiente desde el punto de vista del consumo energético. ¿Y qué tenemos que hacer? Como nos podemos imaginar, para construir nuestro NAS necesitaremos una placa de Raspberry Pi, su fuente de alimentación, un disco duro USB para conectarlo a la placa y la tarjeta SD con el sistema operativo (fundamental para arrancar el sistema).







Una vez arrancado el sistema podemos seguir alguna de las recetas que circulan por la red para instalar el paquete de Samba en el sistema y configurar las carpetas a compartir en la red de nuestra casa.

Otro de los casos de uso de Raspberry Pi que podemos tener en cuenta es montar nuestro propio Dropbox, es decir, nuestro propio sistema de almacenamiento y acceder a él desde cualquier lugar, aunque estemos fuera de la red de nuestra casa. ¿Y cómo podremos hacerlo? Recurriendo a Barracuda Drive que está disponible en la tienda de aplicaciones de Raspberry Pi.


Ampliar nuestros conocimientos sobre redes y comunicaciones

Raspberry Pi, a pesar de ser un pequeño ordenador, dispone de un interfaz de red Ethernet 10/100; una tarjeta de red que podemos aprovechar para realizar nuestros propios experimentos y profundizar nuestros conocimientos de gestión de redes en plataformas GNU/Linux. ¿Y qué usos podemos darle a Raspberry Pi en este sentido?

Con NeoRouter, por ejemplo, podríamos montar sobre Raspberry Pi nuestro propio servidor de VPN y acceder a nuestros equipos en remoto desde cualquier lugar y de forma segura. Otra posibilidad es montar sobre Raspberry Pi un servidor de USB que nos permita compartir en red cualquier dispositivo que conectemos a los puertos USB de este computador y acceder a estos desde un equipo Windows conectado a la misma red y, por ejemplo, compartir impresoras o webcams.

También podemos usar Raspberry Pi como cliente de torrents que, además, podríamos gestionar cómodamente desde el sofá de nuestra casa a través de nuestro dispositivo móvil o, incluso, montar nuestra propia centralita IP gracias a Asterisk.


Montar un media center

Gracias a su salida HDMI podemos conectar nuestra Raspberry Pi a la televisión de nuestra casa y convertirla en un media center de bajo coste que es capaz de reproducir películas en HD (aunque a 1080p hay veces que le cuesta un poco responder adecuadamente). En la red podemos encontrar muchas opciones para transformar este pequeño computador en un media center aunque una de las formas más comunes es recurrir a XBMC directamente o a través de distribuciones Linux preparadas para Raspberry Pi que ya lo integran (como RaspBMC o bien OpenElec).







En mi opinión, es uno de los usos de Raspberry Pi más prácticos que podemos encontrar porque el partido que podemos sacarle a este computador con este uso es bastante importante.


Jugar al Minecraft y otros juegos







Además de desplegar un media center o una centralita de VoIP, en la tienda de aplicaciones de Raspberry Pi podemos encontrar un buen número de juegos con los que pasar el rato y alternar el aprendizaje con un poco de ocio. Entre todos los juegos que se han desarrollado para Raspberry Pi, quizás uno de los más importantes y con mayor impacto es Minecraft: Pi Edition, la versión para Raspberry Pi del popular Minecraft (con el que podremos pasarnos buenos ratos).


Montar un supercomputador

No hay que olvidar que el origen de Raspberry Pi es la educación y, por tanto, es un proyecto que está orientado a la enseñanza de ciencias de la computación en aquellos lugares en los que la adquisición de tecnología puede suponer una importante barrera de entrada a este tipo de disciplinas. La educación superior también puede ser un buen ámbito de uso de Raspberry Pi y un buen ejemplo de ello es Iridis-Pi, un proyecto llevado a cabo por la Universidad de Southampton para introducir a sus alumnos en el mundo de la computación distribuida y la supercomputación.







¿Y qué es Iridis-Pi? Iridis-Pi es un "pequeño supercomputador" formado por 64 nodos (cada nodo es una placa Raspberry Pi) y con un coste de 4.000 dólares que permite a los responsables del proyecto usar una maqueta con el que trabajar en ejercicios de computación distribuida sin necesidad de realizar grandes inversiones en servidores.

Por cierto, el proyecto Iridis-Pi es abierto y podemos descargar las instrucciones para poder construirnos nuestra propia versión.


Revivir máquinas arcade

Las máquinas arcade que eran tan populares en los años 80 y principios de los 90, gracias a Raspberry Pi podemos sacar esta vena vintage que llevamos dentro y revivir algunos de los clásicos de las recreativas cuyas ROMs circulan por la red. Cadillacs and Dinosaurs, The Punisher, Captain Commando o Final Fight son algunos de los más de 5.000 juegos a los que podremos jugar gracias al emulador MAME4ALL disponible para Raspberry Pi.






Y si, además, se nos da bien el bricolaje o queremos hacer un regalo muy especial, podríamos construir nuestra propia máquina recreativa a tamaño natural y ponerla en el salón de nuestra casa que, seguramente, se convertirá en el más geek del vecindario.

De todas formas, si el espacio físico es un problema podemos construirnos una versión mini que podría convertirse en un buen regalo que hacer a nuestros amigos.







Emuladores de MS-DOS, Atari 800 y consolas clásicas

Además de revivir los videojuegos de las máquinas arcade, podemos encontrar un buen número de emuladores de sistemas clásicos como Atari800 que es capaz de emular computadoras clásicas como la Atari 800, Atari 800XL, Atari 130XE y Atari 5200 y transportarnos a los primeros años de la década de los 80.







rpix86 es un curioso emulador de MS-DOS que es capaz de hacer funcionar aplicaciones diseñadas para arquitecturas x86 (recordemos que Raspberry Pi es un sistema sobre ARM) y que emula una computadora con procesador Intel a 20 MHz, 16 MB de memoria RAM, gráficos de 640x480 a 256 colores y una tarjeta de sonido SoundBlaster 2.0 para que podamos ejecutar alguno de nuestros juegos de ordenador de antaño y volver a disfrutar de clásicos como Maniac Mansion o el X-Wing de la ya extinta LucasArts.

Raspberry Pi

Raspberry Pi

Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida o (placa única) (SBC) de bajo costo, desarrollado en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas. 

Raspberry Pi

El diseño incluye un System-on-a-chip Broadcom BCM2835, que contiene un procesador central (CPU) ARM1176JZF-S a 700 MHz (el firmware incluye unos modos “Turbo” para que el usuario pueda hacerle overclock de hasta 1 GHz sin perder la garantía),9 un procesador gráfico (GPU) VideoCore IV, y 512 MiB de memoria RAM (aunque originalmente al ser lanzado eran 256 MiB). El diseño no incluye un disco duro ni unidad de estado sólido, ya que usa una tarjeta SD para el almacenamiento permanente; tampoco incluye fuente de alimentación ni carcasa. El 29 de febrero de 2012 la fundación empezó a aceptar órdenes de compra del modelo B, y el 4 de febrero de 2013 del modelo A. 



Bartendro, cuando la Raspberry Pi puede ser el alma de la fiesta
 

Computacion

Es sabido que a los geeks les gusta ponerse a jugar con dispositivos como Arduino, o la Raspberry Pi, que ofrecen un mundo de posibilidades donde, realmente, el único límite es la creatividad de las personas. Este tipo de productos, que son la motivación de los verdaderos hackers, permiten una flexibilidad pocas veces vista en el mundo tecnológico. 

Lo que no es tal vez tan sabido, es que a los geeks (bueno, ¡al menos a mí!) también nos gusta tomar, no sólo café, sino también alcohol Risa , y si es en forma de tragos, mejor. Mezclando estas dos cosas, una Raspberry Pi y el amor por el alcohol, aunque no lo crean también se pueden llegar a cosas geniales. Por ejemplo, una máquina que nos ahorre el tener que contratar a un bartender, o preparar los tragos nosotros, y que haga todo por sí sola. 

Una compañía llamada Party Robotics creó un sistema llamado Bartendro, que está compuesto por una Raspberry Pi, varias bombas de succión, y varias cañerías, que se encarga de extraer el líquido de las botellas de alcohol (con una precisión de milímetros) y mezclarlas para formar un trago. No sólo eso, es posible acceder al Bartendro mediante WiFi y utilizar una interfaz web, que le permite al usuario ordenar el trago que desee (siempre que estén las botellas necesarias, obvio Risa ), además de poder crear sus propias mezclas. Para el dueño, el Bartendro ofrecerá estadísticas sobre los tragos pedidos, y los ingredientes que fueron usados, para que tenga una idea de qué reponer. Desgraciadamente, la maquinaria parece tener problemas actualmente con las bebidas carbonatadas, por lo que no podremos tomar un Cuba Libre. 

Donde comprarlas en Argentina: 

Electrocomponentes 
$732 
SUC. CORDOBA 
Rivera Indarte 334 (X5000JAH) 
Córdoba – Argentina 
Tel. (0351) 4220896 
Fax (0351) 4255665 
Horario de atención: Lunes a Viernes 8.30hs a 18.00hs y Sábados de 8.30hs a 13hs 
cordoba@electrocomponentes.com 

PROVEEDOR URL CIUDAD, PROVINCIA, PAIS MODALIDAD COMPRA PRECIO c/IVA s/envío MONEDA PAGO ADELANTADO ENCARGO MEDIOS DE PAGO FECHA ACTUALIZACIÓN OBSERVACIONES 


RS http://uk.rs-online.com/web/generalDisplay.html?id=raspberrypi London, UK Web 30 EUR SI Tarjeta de Crédito 1/2/2013


Newark http://www.newark.com/pi EEUU Web 35 USD SI Tarjeta de Crédito 27/07/2013 Conviene en pedido por cantidad, pero tener en cuenta 50% impuesto importación 


ModMyPi LTD http://modmypi.com Hartfield, UK Web (paypal) 38.75 USD SI PayPal (directo o con tarjeta de crédito) 30/04/2013 Pago en pesos al cambio oficial. Poseen mucha variedad de accesorios de todo tipo, y buen servicio de posventa. 


Adafuit.com http://www.adafruit.com/products/998 Nueva York, EEUU Web 39.95 USD SI Tarjeta de Crédito 5/2/2013 Buena atencion via mail. contestan las inquietudes rápidamente. Hay varias opciones de envío cada una con su precio. Yo opté por la más económica y no hubo problemas. 


YEL SRL http://www.yel.com.ar/ CABA Telefónica, Mail 70 USD NO Deposito, Efectivo, Débito 30/05/2013 Pago en pesos al cambio oficial. Entregaron una placa defectuosa y la reemplazaron. RS Components (China) 


Diego Diez (ditentec) info@ditentec.com.ar CABA Mail, telefonico 480 ARS NO Deposito, Efectivo, paypal 18/2/2013 El precio publicado en esta planilla es solo para los participantes del grupo. www.ditentec.com.ar no es un sitio web de compra, sino solamente un catalogo, contactar por mail. El precio corresponde a: model B v2 512MB Ram, sin accesorios, importado directamente de Farnell/Element14. 


OpenHacks http://www.openhacks.com/page/productos/id/261/title/Raspberry-Pi---Modelo-B Rosario, Santa Fe Web, Mail 513 ARS NO Depósito, Efectivo, DineroMail, MercadoPago, PayPal 23/3/2013 Disponibles para entrega inmediata Raspberry Pi 512MB RAM. Accesorios también en stock. 


Electrocomponentes SA http://www.electrocomponentes.com/sucursales.html CABA, Córdoba Telefónica, Mail 79.56 USD SI Deposito, Efectivo, Débito, Crédito 24/8/2013 Pago en pesos al cambio oficial (el precio NO INCLUYE IVA) 


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi 
http://www.tecnogeek.com/verpost.php?id_noticia=2878 
http://www.raspberrypi.com.ar/ 
www.electrocomponentes.com/sucursales.html

El mundo fuera de PC-Windows: Raspberry Pi

El mundo fuera de PC-Windows: Raspberry Pi

El mundo fuera de PC-Windows: Raspberry Pi

El inesperado éxito de Raspberry Pi


Raspberry Pi es una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito sin ningún dispositivo periférico y que cuesta solo 25 dólares. Fué creada por una organización sin fines de lucro para alentar la formación educativa de ingenieros en computación. Según los creadores ahora los usuarios solo nos molestamos en descargar y ejecutar aplicaciones con lo que la sociedad está perdiendo la habilidad de crear programas computacionales.

pc


Tiene el tamaño de una tarjeta de crédito, está llena de circuitos y componentes y no cuenta con teclado, ni mouse, ni monitor. Pero es un éxito de ventas para la organización sin fines de lucro que la creó.


Robotica


La británica Raspberry Pi se vende por US$25, cuenta con una legión de entusiastas y ahora tiene en la mira a América Latina. 

A un año y medio de su lanzamiento decidí recorrer su historia y futuro charlando con Eben Upton, uno de sus fundadores y actual director ejecutivo de Raspberry Pi. 

Detrás de cada nuevo concepto tecnológico hay una idea sencilla. ¿Cuál era la idea detrás de Raspberry Pi?, le pregunto a Upton. 

"Educación", responde sin dudarlo. "La idea era que no estamos produciendo suficientes ingenieros en computación en este país o en el planeta. Todos son o muy grandes o muy... hombres", se ríe. "Así que pensamos que podíamos crear un nuevo dispositivo que produjera una nueva generación de entusiastas de programación". 

Esa idea ha sido repetida por varios expertos en la industria tecnológica que aseguran que la era digital está produciendo generaciones que "descargan" programas, pero que no los escriben. 

La Pi -como se le conoce afectuosamente- es una computadora de una sola placa o tarjeta con un sistema operativo basado en Linux que puede cambiarse por otra distribución del software de código abierto. 

Programacion 

"Hasta poco antes del lanzamiento pensábamos que venderíamos unas mil unidades; ese era el tamaño de nuestra ambición", confiesa Upton y agrega: "Pero justo antes de lanzarla empezamos a sospechar que nos quedaríamos cortos y que habría más demanda de la que esperábamos". 

El mayor problema para la organización era que no estaban preparados para una gran demanda, ni tenían la capacidad para fabricar decenas de miles de unidades en poco tiempo. 

"Somos una organización de beneficencia, no tenemos mucho dinero. No podemos conseguir inversión privada, ni salir a la bolsa de valores", afirma. Entonces ¿cómo resolvieron el dilema? "Cambiamos el modelo de operación y nos convertimos en una empresa que otorga licencias para usar su creación". 

Así con socios a bordo, el proyecto pudo recibir las buenas noticias: 100.000 unidades vendidas en el primer día de lanzamiento, más de un millón hasta la fecha. Curiosamente, cuenta el fundador, 70% de las ventas se han dado fuera del Reino Unido, principalmente en Estados Unidos. 

¿Y América Latina? 

El equipo de la Pi sabe que hay gente en Latinoamérica experimentando con su computadora (un robot que sirve café en Venezuela, otro que lanza tuits automáticos en México, entre otros) pero creen que aún hay mucho camino por recorrer. 

"El principal problema de Latinoamérica son los impuestos y las barreras arancelarias a productos electrónicos", dice Upton. "El bajo precio de Raspberry Pi se ve afectado por los impuestos a la importación". 

Pero "queremos que llegue a más personas en la región y ese es uno de nuestros objetivos este año". Para lograrlo están buscando socios locales que puedan fabricar en América Latina los componentes de Raspberry Pi para dicho mercado. 

"No tenemos nada amarrado aún, pero creemos que hay buenas posibilidades de realizar la fabricación en Brasil y ello nos daría acceso a más mercados más grandes". 

El proceso, sin embargo no es sencillo porque fabricar los componentes y circuitos de la pequeña computadora es una tarea complicada. 

En lo que ese momento llega, Upton me comparte dos cosas que le han sorprendido desde el lanzamiento del dispositivo. Uno es el hecho de que la gente está usando Raspberry Pi como parte central de nuevos equipos, particularmente robots. "Creíamos que las innovaciones iban a venir más por el lado del software" 

La segunda es que -a pesar de que tenían la educación de niños y jóvenes en mente cuando crearon la Pi- muchos adultos la están usando. "Además de los niños que eran nuestro objetivo central, resulta que una gran cantidad de adultos se han sumado y están haciendo cosas muy divertidas con ella", asegura. 

"Puede explicarse porque en el Reino Unido hay una gran tradición de ver a a la computación como algo divertido con lo que se puede innovar y crear cosas sorprendentes", aclara. 

Su proyecto de llevar la Raspberry Pi a escuelas también está avanzando. La oficina de Google en el Reino Unido, por ejemplo, les otorgó una subvención de US$1 millón para distribuir el dispositivo en miles de escuelas. 

A diferencia del proyecto "Una computadora por niño" (One Laptop Per Child, en inglés) Raspberry no trabaja con gobiernos, sino que lo hace con comunidades o escuelas que se acercan a ellos creando así una red de entusiastas que creen en el producto. 

Upton dice que el software del dispositivo se actualiza en promedio cada dos meses y que no habrá una nueva versión de la computadora hasta dentro de un par de años. "No queremos que la gente invierta dinero y esfuerzo en un producto que caduca al poco tiempo. Aún hay suficiente espacio para crecer con el modelo actual y desafíos por atender" 

¿Pero en dónde ve a Raspberry Pi en cinco años? 

"El objetivo seguirá siendo el mismo: educación. Así que espero que en cinco años los chicos que ahora tienen 13 y están comprando una Pi decidan ir a la universidad a estudiar ingeniería en computación", afirma. 

"Espero que en cinco años se haya convertido en una plataforma que sea genuinamente útil para que cualquier persona haga con ella lo que quiera. Y espero que pueda ser una computadora que se encuentre en muchas casas de los países en vías de desarrollo", insiste. 

Al nombrar a su creación como Raspberry Pi (o "Frambuesa Pi" en español) sus fundadores buscaron seguir la tradición de empresas informáticas que usan frutas como nombre. ¿Acaso no han oído de Apple o BlackBerry? 

"Raspberry (frambuesa) nos pareció una fruta divertida y que proyectaba la imagen que queríamos. Y el Pi (más allá de su referencia al número π) fue un homenaje al lenguaje de programación Python, uno de los más didácticos que existen. 

Hasta ahora la gente parece divertirse con Raspberry Pi, haciendo eco a su nombre. Su éxito futuro dependerá en buena medida de lo que ocurra con su comunidad de entusiastas. 

Cómo ha ocurrido con otros proyectos de código libre, serán ellos los que encuentren nuevos usos y aplicaciones. La diferencia es que ahora cuentan con una pequeña máquina a un precio sumamente accesible. 

Las posibilidades son infinitas. 


computadora


R2D2 Robot Powered by Raspberry Pi 


link: http://www.youtube.com/watch?v=znuUm5vbSpI 

RAPIRO: The cool robot you always wanted as a kid! 

Windows 
El robot "Rapiro", del ingeniero japonés Shota Ishiwatari, funciona con una Raspberry Pi. 


link: http://www.youtube.com/watch?v=AQynsVZx5Pk 

Linux

Tenés dudas sobre el Raspberry Pi,

Tenés dudas sobre el Raspberry Pi, 

En algunas partes habla en futuro, porque fue escrita antes de que saliera a la venta. 


Tenés dudas sobre el Raspberry Pi, entrá...





INTRODUCCIÓN 

¿Qué es un Raspberry Pi? 

El Raspberry Pi es una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito que se conecta a tu TV y a un teclado. Es una pequeña PC completamente funcional que puede ser usado para muchas de las cosas que tu PC de escritorio hace, como hojas de cálculo, procesador de textos y juegos. También reproduce videos en alta definición. Queremos verla ser usada por niños alrededor del mundo para aprender programación. 



¿Puedo comprar acciones en la Fundación Raspberry Pi? 

Somos una organización caritativa, así que no puedes comprar acciones. Si quieres proveernos soporte, nos encantaría comprarte una. 
También estaremos ofreciendo un paquete donde puedas hacer una compra "lleva uno y el segundo es a mitad de precio", y estaremos aceptando donaciones también una vez que empecemos a enviar pedidos. 


castellano

FAQs



COMPRA Y ENVÍO 

¿Dónde puedo comprar una? 

El Raspi inicialmente sólo estará disponible para la compra por Premier Farnell/Element 14 y RS Components 


¿Cuántos puedo comprar de una sola vez? 

Para el primer lote estamos limitando los pedidos a uno por persona. Esta restricción será suavizada tan pronto la producción agarre vuelo, y podamos estar seguros de conseguir las plaquetas a todos los que lo quieran. Esto debería prevenir reventas* en eBay (hasta cierto punto – también estaremos rematando algunas plaquetas por nuestra cuenta para asegurar que no haya mercado para los revendedore), y asegurar que una mayor variedad de personas pueda conseguir su Raspberry Pi. 

*Lo dice por los que revenden a mayor precio. 


¿Cuánto costará? 

El modelo A costará 25 dólares y el modelo B 35 dólares, más impuestos locales (ya saben... la aduana  ) 



¿Qué recibiré cuando compre una? 

Un Raspberry Pi. Los cables, una fuente de alimentación o las tarjetas SD no están incluidas pero pueden comprarse en el mismo momento desde Farnell y RS. También tendrás la posibilidad de comprar tarjetas SD precargas. El primer lote (Febrero 2012) no tendrá una carcasa. 


¿Cuál es el precio en dólares estadounidenses? ¡Ustedes son una compañía de Reino Unido! 

Los componentes que compramos tienen su precio en dólares, y negociamos las manufactura en dólares. Porque los mercados cambiarios son tan volátiles en este momento, que valuamos el precio final de la plaqueta en dólares también así no tenemos que mantener cambiando el precio. 


¿Habrá un programa "Compra uno y lleva un segundo a mitad de precio"? 
Sí. Tenemos pensado implementar un programa de este estilo, pero también puedes comprar sólo uno si prefieres 


¿El dispositivo estará disponible internacionalmente? 

Procuramos hacer envíos alrededor del mundo desde el lanzamiento. Podríamos establecer una red de distribución, a su debido tiempo. 


¿Habrá una cantidad mínima para pedir? 
La cantidad mínima será de una unidad 


Quiero ser un revendedor de Raspberry Pi 
Por el momento no estamos tomando solicitudes de personas que quieren ser revendedores 




preguntas frecuentes

raspberry


GENERAL 


¿Cuál es la diferencia entre el modelo A y el modelo B? 

El modelo A tiene 256MB de RAM (el diseño previo tenía 128MB), un puerto USB y sin Ethernet. El modelo B tiene 256MB de RAM, 2 puertos USB y un puerto Ethernet. 


¿Cuáles son las dimensiones del Raspberry Pi? 
El Raspberry Pi mide 85.60mm x 53.98mm x 17mm, sin contar lo que sobresaldría al conectar la tarjeta SD y los conectores que se proyectan por los bordes. Pesa 45g 

¿Qué SoC están usando? 

El SoC es un Broadcom BCM2835. Este contiene un ARM1176JZFS, con unidad de punto flotante, corriendo a 700Mhz, y un GPU Videocore 4. El GPU es capaz de reproducir videos con calidad de Blu-Ray, usando H.264 a 40MBits/s. Tiene un núcleo 3D muy veloz accedido usando OpenGL ES2.0 y las bibliotecas OpenVG. 

http://es.wikipedia.org/wiki/System_on_a_chip 


¿Por qué eligieron el ARM11? 

Costo y rendimiento (performance) 


¿Qué tan potente es? 

El GPU provee Open GL ES 2.0, OpenVG acelerado por hardware, y decodificación H.264 de alta gama a 1080p30 

El GPU se caracteriza por 1Gpixel/s, 1.5Gtexel/s o 24 GFLOPs de cómputo de propósito general, y por un gran filtrado de texturas y una arquitectura DMA. 

Es decir, las capacidades gráficas son aproximadamente equivalentes al nivel del perfomance de una Xbox 1. 
La capacidad global real es algo así como un Pentium 2 a 300MHz, sólo que con gráficos mucho, mucho más lujosos. 


¿Se podrá overclockear? 

Hay una pequeña posibilidad de overclockear – la mayoría logrará correr felizmente a 800MHz. No hay BIOS (propiamente dicha), pero proporcionamos soporte para booteo "por código en metal desnudo"(1) así que algo podría hacerse 

(1) Veamos si entendí bien el concepto. Es decir, accediendo directamente al hardware (programando en ensamblador ARM), incluso dentro del SO, sin limitaciones. 


¿Funcionará bien? (la traduje como la entendí, cualquier cosa lo leen del original

Sí. Hemos realizado extensivas simulaciones virtuales. Ningún Raspberry Pi fue dañado en el testeo. 


¿Cómo arranca (bootea)? 

Debes bootear desde el SD, pero un disco rígido USB puede tomar el control después del arranque inicial. No puedes bootearlo sin una tarjeta SD. 



¿Dónde está botón de encendido/apagado? 

Para encenderlo: sólo conéctalo 

Para apagarlo: desconéctalo 



¿Por qué no tiene un reloj en tiempo real (RTC)? 

Se espera que toda unidad sin conexión a la red tendrá que ser puesta en hora manualmente al inicio. Agregarle un RTC es sorprendentemente costoso, una vez que hayas pensado en las baterías, espacio y circuitería y nos habría alejado del precio al que apuntábamos. Puedes agregarle uno por tu cuenta usando los pins GPIO si estás tras un interesante proyecto de electrónica. 


¿Venderán un kit autoensamblable? 

No. Sería demasiado costoso para nosotros proveer kits al mismo tiempo que plaquetas terminadas, lo que significaría introducir otro paso en la manufactura; y un kit sería imposible para quienes sueldan a mano. Nosotros usamos un equipo especial (robots!) para soldar en el (BGA package) y otros componentes muy pequeños. 


¿Puedo agregar memoria extra? 

No. La RAM es de tipo Package-on-Package montada encima del SoC, así que no es removible o intercambiable. 


¿Qué documentación de hardware estará disponible? 

Broadcom no libera una ficha técnica para los BCM2835, que es el chip en el corazón del Raspberry Pi. Publicaremos una ficha técnica para el SoC que abarcará el hardware expuesto en las plaquetas Raspi, tales como los GPIOs. 
También publicaremos un diagrama del tablero más adelante. 

¡Pero quiero la documentación para el <hardware X>! 
Otra documentación será liberada en un futuro pero esto será (at the Foundation’s discretion.) 


Pero yo exijo la documentación del chip. ¡Dénmelo! 
Para obtener la documentación completa del SoC necesitarías (to sign an NDA) con Broadcom, quien hace el chip y nos lo vende. Pero también necesitarías proveer un modelo de negocio y estimar cuántos chips vas a vender. 


¿Por qué el Raspberry Pi no incluye la pieza de hardware <nombre de la pieza> o la clase de puertos <nombre del puerto>? 
Nuestra función principal es de caridad – estamos tratando de construir la computadora más barata posible que provea un cierto nivel de funcionalidad, y para mantener un precio bajo significa que hemos tenido que tomar decisiones difíciles acerca de qué hardware e interfaces incluir 


¿Pueden testearlo para estar seguro de que es adecuado para hacer <X>? 

Si quieres usarlo para algo que no hemos testeado, y a lo que no apuntamos (ej: algo diferente del trabajo educativo para el que lo tenemos planeado), entonces ese trabajo de desarrollo va por tu cuenta. 


¿Cómo conecto un mouse y un teclado? 

El modelo A tiene un puerto USB y el modelo B tiene dos. Más allá de esto, mouse, teclados, adaptadores de red y almacenamiento externo, todos se conectarán a través de un hub USB 



raspberry pi

Tenés dudas sobre el Raspberry Pi, entrá...


CARCASAS 

¿Tendrá una carcasa? 

No para el primer lote. Estaremos haciendo y vendiendo carcasas por verano (del hemisferio norte  ); podrás comprar una unidad con carcasa o sin ella, o una carcasa por si sola. El lanzamiento para educación por finales de 2012 tendrá una carcasa por defecto. Hay muchos hilos de discusión sobre carcasas caseras en el foro. 


¿Cabrá en una lata de Altoids? 


No del todo, me temo – porque no redondeamos las esquinas del tablero, es algo grande (por poco) como para entrar en la lata. 


castellano

FAQs



GRÁFICOS 

¿Qué pantalla puedo usar? 

Hay salidas de video compuesto y HDMI en el tablero, así que puedes conectarlo a un viejo televisor analógico, o a uno digital o a un monitor DVI (usando un económico adaptador para DVI). No hay soporte para VGA, pero hay adaptadores disponibles, aunque son relativamente caros. 


¿Por qué no hay soporte para VGA? 

El chip específicamente soporta HDMI. Se considera que VGA es una tecnología que está al final de su ciclo de vida, así que proveerle soporte no está en nuestros planes por el momento. 


¿Hay un binario para el GPU? (2) 

Sí. El binario del GPU también contiene la primera etapa del bootloader(3) 

(2) Se refiere a si hay código compilado que haga uso del GPU 
(3) Los sistemas operativos no siempre se cargan/inicializan de una sola vez al encender la PC. A veces lo hacen en dos o tres etapas.
 


¿Puedo agregar una pantalla táctil? 
No hemos experimentado con ninguna pantalla táctil aún, pero no hay razones electrónicas por las que no debería funcionar. 
Hay unos cuantos hilos de discusión sobre el tema en los foros. La cuestión principal que las personas están encontrando parece ser una de costos; las pantallas táctiles son muy costosas. preguntas frecuentes 



¿Cuál es el rango de temperatura operable? 

El Raspberry Pi está construido a partir de chips comerciales con rangos de temperaturas diferentes; el LAN9512 está especificado por los fabricantes que está calificado para operar entre 0°C y 70°C, mientras que el AP está calificado para operar entre -40°C y 85°C. Podrías también encontrar que tu plaqueta trabaja fuera de esos rangos de temperatura, pero no llevamos la plaqueta a esos extremos. 


raspberry

raspberry pi


AUDIO 


¿Soporta sonido por HDMI? 

Sí 


¿Qué hay de la entrada/salida de audio estándar? 

Hay un conector hembra de 3.5mm para salida de audio. Puedes agregar cualquier micrófono USB soportado, para entrada de audio. 


Tenés dudas sobre el Raspberry Pi, entrá...

castellano


ALIMENTACIÓN 

¿Cuáles son los requerimientos? 

El dispositivo está alimentado por un microUSB de 5V. Puedes leer más acerca de eso aquí


¿Puedo proporcionar energía al Raspberry Pi con baterías de igual modo que si lo enchufara al tomacorrientes? 

Sí. El dispositivo debería funcionar bien con 4 pilas AA 


¿Es posible el encendido por Ethernet (PoE)? 

No en el dispositivo base, pero ha sido una característica muy solicitada, así que iremos examinando opciones para posteriores lanzamientos. 


FAQs

preguntas frecuentesraspberryraspberry pi 


SOFTWARE 

¿Qué sistema operativo (SO) usa? 

Estaremos usando Fedora como nuestra distribución recomendada. Si quieres usar algo distinto, es sencillo, sólo necesitas reemplazar la partición raíz de la tarjeta SD con otra distro Linux ARM. El sistema operativo está almacenado en la tarjeta SD. 


¿Tiene algún lenguaje de programación oficial? 

Por defecto, estaremos proporcionando Python como el lenguaje educativo. 

Cualquier lenguaje que pueda ser compilado para ARMv6 puede ser usado con el Raspberry Pi, seguro; así que no estás limitado a usar Python. 


¿Correrá WINE (o Windows, u otro software para x86)? 

No. 


¿Qué distros Linux estarán soportadas al momento del lanzamiento? 

Fedora, Debian y ArchLinux serán soportadas desde el comienzo. Esperamos ver soporte de parte de otras distros más adelante. 
(Por cuestiones con versiones más nuevas de Ubuntu y el procesador ARM que estamos usando, Ubunto no puede dar soporte a Raspberry por ahora (4) ) 
Podrás descargar las imágenes de las distros desde nuestro sitio tan pronto el Raspberry Pi sea liberado, y también estaremos vendiendo tarjetas SD precargadas al poco tiempo de estar en el mercado. 

(4) Creo que hubo una noticia que decía que es seguro que Canonical no iba a dar soporte. Y hasta se enojó porque todavía no lo había cambiado  

¿Correrá Android? 

Si alguien en la comunidad puede portar una versión de Android para funcionar con 256MB de RAM, entonces correrá en el Raspberry Pi. 


¿Correrá <nombre del programa>? 

En general, necesitas ver si el programa que quieres puede ser compilado para la architectura ARMv6. En la mayoría de los casos, la respuesta es sí. Programas específicos son discutidos en nuestro foro, así que podrías echar un vistaszo para encontrar la respuesta. 


¿Correrá el nuevo Windows 8 versión ARM? 

No estamos asociados con Microsoft, y requeriríamos de su soporta para portar Windows 8. 



Tarjetas SD y almacenamiento 

Hemos probado con tarjetas de hasta 32GB y la mayoría parece funcionar correctamente. La Wiki tiene más información acerca de cuáles funcionan mejor. También puedes conectar un pendrive o un disco rígido USB para almacenamiento. 


¿Qué pasa si termino dejando inutilizable el software? (no encontré otra manera de traducirlo) 

Puedes restaurar el dispositivo reflasheando la tarjeta SD 
(formateala e instalale todo de nuevo  ) 


Tenés dudas sobre el Raspberry Pi, entrá...

castellano



REDES, USB e INALÁMBRICOS 

¿Soporta conexión a la red? ¿Hay Wi-Fi? 

El modelo B del dispositivo incluye Ethernet 10/100. No hay Ethernet en el modelo A (el cual esperamos que llegue principalmente al mercado educativo), pero Wi-Fi estará disponible por medio de un dongle USB estándar. 


¿Habrá una opción con Wi-Fi? 

No en la primera versión, aunque puedes agregarle un dongle. Agregar soporte Wi-Fi a Linux ARM puede ser un poco rebuscado (por parches); hay una lista de dongles testeados en la wiki. 


¿Por qué no Ethernet Gigabit? 

Ethernet es manejado a través de USB 2.0 (el controlador), así que el ancho de banda de subida no soportaría Gigabit. 


¿El dispositivo tiene soporte para algún tipo de booteo por red o pxe? 

No. Sin embargo, es un dispositivo de tan bajo consumo energético que pretendemos que sea dejado encendido la mayor parte del tiempo. 


¿Cómo conectas más de un dispositivo USB? 

Usa un hub para aumentar la cantidad de puertos. Algunos teclados tienen hubs incorporados que funcionarán bien. 


FAQs

preguntas frecuentes



USOS EN LA EDUCACIÓN 



¿Qué material educativo estará disponible? 

Estamos trabajando con socios para conseguir el software necesario, así también como con la comunidad open source. 
"Computing at School" está escribiendo una guía de usuario y un manual de programación, estamos al tanto de algunos libros que planeados y escritos en torno al Raspberry Pi, y otros ya han empezado a producir algunos excelentes tutoriales incluyendo video. También estamos trabajando con socios para usarlo como plataforma de enseñanza para otras asignaturas, incluyendo idiomas, matemáticas y demás. 

Una vez lanzada, esperamos que la comunidad ayude a organismos como Computing at School a poner juntos material de enseñanza tales como planes de estudio y recursos, y llevarlo a las escuelas. A su debido tiempo, la fundación espera proveer un sistema de premios para dar a los jóvenes algo para trabajar a futuro. 

Hay muchos hilos de discusión sobre usos educativos y recursos en nuestros foros. Ven y conversa. 




Fuente original (en inglés + comentarios)